No es nada nuevo que Internet es una fuente de datos e información, que en muchas ocasiones, preferirias que siguieran siendo privados. Y es que no todo el mundo es consciente de la importancia que tiene asegurar tus Redes Sociales, puesto que de ellas se puede obtener tanta información que te sorprendería. Por ello, desde segundo de STI nos gustaría daros unos consejos para ayudaros a mantener vuestra vida personal lo más privada posible.
Hoy en dia, una foto mala, un video gracioso, o cualquier contenido multimedia se puede hacer viral del dia a la noche.
- Utiliza contraseñas seguras:
Que quiere decir esto? Que no debemos utilizar una contraseña sencilla y corta como una palabra y un número, ni una fecha. Lo óptimo es que utilicemos una contraseña diferente para cada sitio y para ello podemos utilizar un método muy sencillo que es coger nuestra contraseña y añadirle alguna letra al principio relacionada con el sitio al que pertenece. Las contraseñas son más seguras cuantos más caracteres raros tengan, es recomendable utilizar mayusculas y minusculas. Por último, algo que no mucha gente sabe es que utilizar una ñ en tu contraseña la hace mucho más segura puesto que solo los teclados españoles la tienen, y los programas de hackeo muchas veces no prueban con ese carácter.
- No aceptar solicitudes de desconocidos:
Uno de los métodos más utilizados para robar cuentas es que tu les des permiso para ver tu información personal, y con ella responder diferentes preguntas de seguridad para hacerse pasar por ti, y que la página web en cuestión se piense que eres tu el que se a olvidado de tu contraseña.
- Comprueba que el la página web es https:
Que una página sea https significa que la información que contiene está encriptada, por lo tanto si hay algun hacker filtrando (escuchando) el tráfico que generas (lo que haces en la página) todo lo que verá será información encriptada.
- Ten cuidado con los equipos que utilizas:
Cuando utilizamos un ordenador compartido con otras personas, es muy fácil para esas otras personas conocer tus datos personales y contraseñas. Muchos hackers utilizan keyloggers, que son programas que registran todo lo que se teclea en en el ordenador que están instalados, independientemente del usuario que se esté utilizando, por eso no es recomendable abrir las cuentas del banco o de otros sitios importantes en los ordenadores de clase o del trabajo.
- Configura tus preferencias en las opciones de privacidad:
Cuando hablamos de redes sociales, la mayoría de usuarios no saben lo que están compartiendo con los demás, no son conscientes de cuánta información pueden ver los demás sin que tu ni siquiera lo sepas.
- Controla el contenido que publicas.
Una gran cantidad de gente da por supuesto que el contenido que se publica en sus redes es privado y solo tienen acceso a él su familia/amigos, pero hay muchas páginas que facilitan fotos e información de perfiles privados, y esta información/fotos en un futuro podrían costarnos un puesto de trabajo o algo peor.















Se hicieron 3 grupos; el primer grupo, formado por la mitad del alumnado de 2sti montó un pequeño plató en el aula de Tartanga con cámaras, micrófonos, croma, un rack multimedia… para la realización de un programa informativo y prepararon varios sketches para lanzarlos en directo. Con todo esto, la salida directa se mandó a la antena de la terraza que apuntaba al monte.
El segundo grupo formado por el resto de alumnos de 2sti, subieron al monte con 2 antenas y una tercera de reserva. Su objetivo era hacer de enlace entre ambos centros. Una de las antenas apuntaba a la terraza de Tartanga y la otra a la de Nicolás Larburu. Estas dos antenas ya configuradas anteriormente se unieron mediante un switch y para alimentar todo esto en el monte, se usaron baterías.


Como cada año las empresas que participan en el proyecto Ikasenpresa promovido por TKNIKA han estado presentes en las dos carpas instaladas en Eibar. La feria se ha celebrado el día 1 de febrero y en ella han participado las empresas de los tres territorios vascos. 


