Etxegoki

El lunes 20 de noviembre parte de los alumnos de los ciclos de STI e Integración Social del CIFP Tartanga visitamos el centro Etxegoki .

Han recibido números premios por su labor.

Etxegoki  es un recurso de apartamentos con apoyo para personas con discapacidad física de la Diputación Foral de Bizkaia gestionado por Fekoor, y ubicado en Bilbao (Txurdinaga).

Su función es la de mejorar lo máximo posible la autonomía de las personas mediante innovación social y tecnología de apoyo.  Cuenta con 34 plazas para personas con un 33% o más de discapacidad entre 18 y 64 años.

La finalidad de la visita es la de conocer labor que realizan los trabajadores de Etxegoki así como los problemas  diarios que se encuentran las personas con diversidad funcional  e intentar buscar soluciones que puedan mejorar su vida.

Mediante el uso de las tecnologías podemos domotizar una vivienda y así mejorar el día día a personas con problemas de movilidad.  Por ejemplo mediante control remoto pueden controlar las luces, subir o bajar las persianas y cortinas, la altura de las mesas y encimera o abrir y cerrar las ventanas o puertas entre otras cosas así como pedir ayuda en caso de que fuera necesario.

Durante la visita nos enseñaron las instalaciones y el interior de las viviendas.

Comedor y cocina de una vivienda piloto.

Un trabajador de Etxegoki mostrándonos como controla diversas cosas del dormitorio a distancia.

Un compañero probando la grúa móvil.

El salón esta vez de la casa de una las residentes Amaia que nos muestra como controla su casa con una aplicación de móvil.

Nos comenta las dificultades que tiene en cosas tan cotidianas como el vestirse o a la hora de cocinar. Por ejemplo nos cuenta que para abrir las puertas de ciertos electrodomésticos tiene que hacer mucha fuerza y que se solucionarían fácilmente usando un pulsador para abrirlos.

Podemos ver un maletín con cucharas personalizadas. No hay una solución estándar sino que cada persona tiene sus necesidades.

Para terminar decir que nos gustaría colaborar con ellos sugiriéndoles ideas y llevándolas a cabo si les parecen de utilidad.

 

Para más información de Etxegoki: http://www.fekoor.com/servicios/etxegoki-alternativa-vivienda.html

 

Charla sobre Cooperativas

El día 14 de noviembre nosotros los alumnos de segundo de STI junto con alumnos de integración social recibimos una charla sobre el cooperativismo. La charla consistía en explicarnos y que entendamos un poco en que consiste una cooperativa que es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y controlada de manera democrática.

La mujer encargada de explicarnos la charla también nos puso un vídeo sobre la película ‘Del Revés’ que muestra las emociones que tenemos cada uno y otro vídeos con la intención de saber que deseamos y si queremos dedicarnos a lo que realmente nos apasiona en caso de que el dinero no fuera lo más importante para nosotros.

También nos explicó en que se basan los valores cooperativos:                                Autoayuda                                                                                                        Responsabilidad                                                                                                      Democracia                                                                                                                  Igualdad                                                                                                                 Solidaridad                                                                                                                          Valores éticos: Honestidad, transparencia, responsabilidad y vocaciones sociales.          Y para finalizar la charla nos dio su número por si necesitamos cualquier tipo de ayuda a la hora de los retos o tema personal.

Visita a la UPV/EHU

El día 6 de noviembre, los estudiantes de segundo año de STI junto con estudiantes de otros ciclos de Tartanga, como parte del modulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora, hemos acudido a una muy interesante experiencia sobre el empleo y el emprendimiento, en forma de un evento organizado por ZITEK y ETORKIZULAN.

El evento consistió en una forma de teatro interactivo, donde nosotros los participantes debíamos elegir seguir el camino del trabajo a cuenta ajena o el del emprendimiento, representados como el cielo y el infierno respectivamente, para así mejor demostrar las diferencias en la percepción y la realidad de cada forma de trabajar.

El cielo un lugar limpio, claro, cómodo y al representar el trabajo por cuenta ajena se muestra como la mejor opción en principio la más estable pero también como una opción con poca libertad, donde se están a la merced los superiores, por otro lado el Infierno es un lugar oscuro y sucio, mucho menos estable, pero mucho más libre, donde se puede ganar o perder en grande.

El evento refleja muy bien la realidad de la vida laboral aunque de una manera algo exagerada, aun así es sinceramente una experiencia excelente que los alumnos de segundo STI recomiendan completamente.

RASPBERRY PI

Ya nos estamos acercando al final de la primera evaluación del segundo curso del grado de STI, y estamos elaborando proyectos que nos introducen cada vez más a una capacitación adecuada para el mundo laboral, aumentando nuestro conocimientos de manera eficiente.

En este post os vamos a enseñar uno de los proyectos más interesantes de esta primera evaluación, donde hemos aprendido a instalar y configurar una RASPBERRY PI que ofrece a nuestros clientes convertir una TV  antigua (con entrada HDMI) a una TV inteligente. De esta forma el cliente puede también tener el control desde su Smartphone para disfrutar de un sistema multimedia o un mini pc en tu TV.

ESQUEMA DE INSTALACIÓN DE LOS COMPONENTES

Como podemos observar, la instalación para el usuario es muy simple, solo requiere del dispositivo RASPBERRY PI y un cable HDMI conectado a la TV del hogar.

La configuración es un punto aparte, ahí es donde entramos nosotros como técnicos para realizar la programación  ya que requiere de conocimientos más avanzados de informática, además del uso de diferentes dispositivos hardware como un teclado, ratón y una memoria micro SD. “Tranquilos”, que en este post os vamos a guiar.

Como técnicos cualificados, lo primero que debemos pensar es en la necesidad del cliente para aplicar una u otra configuración, en este caso vamos a simular que el cliente requiere de un sistema multimedia para ver videos, peliculas, la predicción metereológica, utilzar aplicaciones como Youtube entre otras , además de todo esto, el cliente quiere controlar todo desde su smartphone.

Para esta instalación, os recomendamos el Sistema Operativo KODI,  ya que es el más popular por su interfaz y compatibilidad entre los dispositivos, por tanto empecemos:

Realizaremos la programación con la tarjeta SD introducida en nuestro PC, desde el que debes seguir los siguientes pasos  

1º Nos dirigimos a  su web oficial y descargamos la versión necesaria.

2º Nos aseguramos de que la memoria sea virgen, si no lo está podemos utilizar programas para formatearla, nosotros te recomendamos SD Card Formatter.

3º Ahora necesitamos grabar el programa en la tarjeta de memoria, para lo que te aconsejamos utilizar el siguiente programa  Win32 Disk Imager.

Cuando tengamos estos 3 primeros pasos ya podemos extraer la tarjeta del PC e introducirla en nuestra Raspberry Pi, que está conectada a la TV en la que buscamos la entrada HDMI para visualizar.

KODI no necesita de una configuración de instalación como otros SISTEMAS OPERATVIOS de Windows o Linux, KODI, te abre directamente su interfaz :

Ahora realiza las configuraciones básicas como Wifi, fecha, etc. Para finalizar descarga desde tu smartphone la aplicación Kodi para sincronizar nuestros dispositivos.

Una vez instalada la aplicación, sincorinizarla es tan sencillo como abrir la aplicación y desde la primera pantalla de la app Kodi, nos guia para encontrar nuestra red. 
Para más configuraciones, debemos ir a la interfaz de Kodi en la raspberry pi, donde podemos configurar más características como, instalación de ADD-ONs o añadir un sistema SYNOLOGY para realizar copias de seguridad y tener un almacenamiento externo de los documentos, entre otras.

Estamos dispuestos a compartir contigo de manera gratuita toda la información si nos escribes al email serverusma.solution@gmail.com  donde te enviaremos el manual, la guía completa y detallada de la instalación y programación de este maravilloso dispositivo.

VIVA SERVERUS SOLUTION

Aprendizaje de LOGO

En el Reto 3, en el cual tenemos que llevar a cabo un par de proyectos que el director de FP de Tartanga nos solicitó, decidimos usar la herramienta Logo; un controlador programable que permite que después de una programación, las máquinas hagan su trabajo.

Antes de empezar el proyecto nos hemos dedicado a  hacer un cursillo de aprendizaje que ofrece la multinacional Siemens en su página web.

El tutorial LOGO! WBT:Basics en su primer capítulo ‘’Basic knowledge‘’, nos instruye sobre puertas lógicas, números binarios y los elementos de una instalación de Hogar Digital (PLC,WLC y módulos lógicos).  

En este primer tutorial, después de explicarnos los diferentes componentes de Hogar Digital, nos describe las diferentes puertas lógicas, y la función de estas con el lenguaje binario. En este apartado nos presentan las puertas AND, OR y las opuestas a estas las NAND y las NOR.

El segundo apartado, llamado ‘’Tutorial’’ nos introduce en el funcionamiento del entorno virtual de Logo! Soft Comfort. Se nos explican los diferentes apartados y cómo trabajar con ellos, y vemos que es un entorno fácil de usar.

Avanzando en los apartados, nos va describiendo cómo trabajar con diferentes dispositivos de Logo. Vemos cómo conectarlos entre sí, y cómo hacerlos funcionar.

Circuito eléctrico básico KOP con 2 pulsadores, un temporizador y un punto de Luz.

Con los conocimientos adquiridos en este cursillo en próximas jornadas nos dedicaremos a poner en práctica el LOGO, incluyéndose en el reto en el que nos encontramos actualmente.

 

La casa encantada

El segundo reto propuesto para trabajar conjuntamente el campo de la multimedia, las redes informáticas, continuar dando servicios desde las empresas creadas, y utilizar el inglés para la confección de un manual de usuario final ha generado mucho interés entre nuestro alumnado.

Así, una familia inglesa que vive en un piso de Las Arenas nos ha solicitado un presupuesto para instalar y configurar un sistema multimedia en su hogar. Adicionalmente, el cliente quiere tener acceso a la red informática en toda la casa con buen nivel de señal, el cual es deficiente en la actualidad. También necesita disponer de un almacenamiento de fotos y videos suficiente, junto con la opción de realizar copias de seguridad de todos sus datos, ya que lo tiene disperso en varios discos y pendrives y necesita centralizarlo. Además, quiere poder ver sus videos en la gran TV del salón que se ve fenomenal, pero que aunque no es muy antigua no es multimedia. Por último, le gustaría gestionar todo esto desde el móvil.

Resultado de imagen de multimedia

Para resolverlo hemos optado por soluciones económicas y convergentes: en cuanto a tener acceso a la red informática en toda la casa le hemos planteado dos alternativas, que incluso pueden trabajar conjuntamente. La primera consiste en instalar otro punto de acceso inalámbrico con la función de repetidor que debe configurarse de forma adecuada con el ya existente instalado por el operador de comunicaciones, utilizando el mismo SSID de la red y estudiar in situ la configuración de frecuencias 2.4 y/o 5 GHz y la utilización de diferentes canales para minimizar las interferencias con los wifis vecinos. Otra solución consiste en la utilización de los dispositivos PLC (Power Line Communications), gracias a los cuales mediante la propia instalación eléctrica del hogar, podemos extender la red informática a cualquier punto de nuestra vivienda donde dispongamos de un enchufe eléctrico, en el que en función del PLC seleccionado, podremos bien conectar equipos a la red mediante el cable Ethernet tradicional, o incluso con el repetidor wifi integrado del PLC u otro externo, extender la cobertura inalámbrica.

Resultado de imagen de netgear ap   Resultado de imagen de plc cisco

Para la red multimedia se ha optado por el mini ordenador Raspberry pi, que unido a un sistema de almacenamiento conectado en red, Network Attached Storage (NAS), ofrece la posibilidad de acceder a todos nuestros contenidos multimedia: música, fotos, videoclips, películas, etc., además de almacenar todo el resto de ficheros informáticos: aplicaciones, documentos ofimáticos, pdfs, entre otros.

Resultado de imagen de raspberry piRaspberry Pi 3 Model B

En cuanto a la aplicación de control hemos utilizado el software gratuito KODI, que dispone de una interfaz limpia y clara para trabajar con todo tipo de contenidos multimedia. Lo hemos grabado en una tarjeta microSD e instalado y configurado en la Raspberry pi, que unidos al NAS van a formar el centro multimedia del hogar. También existen versiones de kodi que pueden instalarse en el resto de dispositivos: ordenador de sobremesa, portátil, tableta, móvil… Además, gracias a todos los desarrolladores de aplicaciones para dispositivos móviles que hay en el mundo, podemos descargarnos de las tiendas Play o Apple Store, las aplicaciones gratuitas con las que gestionar nuestro contenido multimedia: Yatse, MediaHouse, Kore, etc. Las utilizamos no sólo como mando a distancia, sino también para seleccionar y gestionar cualquier contenido, como por ejemplo una película que tengo en el portátil de mi habitación, sin necesidad de que esté ubicada en el NAS centralizado, y poder visionarla en la TV del salón. ¡Pero si no era smartTV! Ya, pero hemos podido convertirla en multimedia gracias a la Raspberry pi conectada en el puerto HDMI, cuya última versión dispone además de cuatro puertos USB, de bluetooth y wifi integrados en placa, y que cuesta sólo alrededor de unos 35€.

Resultado de imagen Kodi: captura de pantalla

Para acabar, con el objetivo de enseñarles a todos los miembros de la familia a utilizar su nuevo sistema multimedia, hemos confeccionado un manual de usuario en inglés. En él explicamos tanto el conexionado de los equipos del sistema, como la forma de gestionarlo. Así mismo, les animamos a la creación de listas de reproducción con sus temas favoritos, para por ejemplo preparar la próxima fiesta de Halloween.

Presentaciones con Prezi

En la primera presentación de nuestro reto, nos dimos cuenta todo el grupo que las presentaciones con Power Point no tenían la dinámica adecuada. Mi sede eligió otra herramienta con la que trabajar para presentaciones llamada Prezi.

Esta herramienta gustó mucho a los presentes, por ello decidimos darles una pequeña explicación de cómo trabajar con esta herramienta para usarlo en futuras presentaciones.

Ventajas de Prezi

  • Se puede utilizar gratuitamente
  • Almacenamiento en la nube
  • Permite crear presentaciones no lineales, dinámicas y de mapas conceptuales.
  • Se puede hacer acercamiento de objetos.
  • A los espectadores se les hace más interesante esta herramienta  ya que cuenta con movimientos gratos a la vista.
  • Dentro de las presentaciones podemos reproducir videos dentro de las mismas presentaciones en donde estos se reproducirán automáticamente.
  • Dentro de la presentación, puedes crear un link para que cualquier persona pueda verlo sin la necesidad de crear una cuenta en Prezi.
    • En la propia imagen, os dejamos el link de nuestra presentación para que le echéis un vistazo.

 

Opinión personal

  • Es un programa muy enriquecedor, en donde se pueden realizar presentaciones espectaculares, con movimiento, animadas, divertidas
  • Es una herramienta muy utilizada en la actualidad en varios campos, de hecho, en algunas instituciones educativas se piden las presentaciones con este programa.

 

Feedback del nuevo método de enseñanza

Los alumnos de 2STI hemos comenzado con las primeras presentaciones de este primer reto, y con dichas presentaciones han llegado las primeras impresiones sobre la metodología implementada en este curso concretamente.

Como ya sabéis este año la forma de impartir clase y la manera de trabajar en 2sti ha cambiado drásticamente, eso no quiere decir que sea una peor manera sino una manera nueva y diferente. Como ya sabéis salir de la comodidad de algo conocido siempre suele asustar y llevar a discusiones sobre que “lo de siempre es mejor”. Gran error!! En la mayoría de los casos es una técnica de aprendizaje y en este caso de mayor productividad, una forma de trabajar en equipo unidos y no de manera individual como estamos normalmente acostumbrados.

Como ya he dicho son las primeras impresiones así que durante el transcurso de este año podremos detallarlo con mas criterio.

Uno de estos nuevos métodos son las herramientas de organización de las tareas que se vayan a realizar como el Trello, en esta herramienta se van a introducir a todos los integrantes del equipo para que estén siempre al día de lo que hace cada uno de ellos o en conjunto, incluso se puede introducir a la gente que quiera ver o evaluar el trabajo como los encargados de la empresa.

También estamos utilizando otras herramientas como el padlet o popplet que nos ayudan a organizarnos y sirven como suplemento del Trello.

 

 

 

 

PRESENTACIÓN PRIMER RETO 2STI “GRAN PROYECTO AYUNTAMIENTO DE ERANDIO”

Durante este curso 2017-2018 continuamos con la implantación de la metodología ETHAZI, iniciada en el curso pasado en nuestro grado de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos.

ETHAZI es una nueva metodología de aprendizaje basada en retos en la que el alumno aparte de las competencias Técnicas que debe obtener, logra otras competencias Transversales, siempre en relación a su futuro laboral (trabajo en equipo, comunicación, implicación, iniciativa, responsabilidad…).

La característica más importante de esta metodología es la consecución de retos mediante el trabajo en equipo. Las capacidades individuales se ponen a disposición del grupo para así lograr todos los objetivos, sin olvidar el más importante, que es aprender.

Siguiendo este modelo, este año hemos dividido la clase de 2STI en dos grupos, los cuales han creado cada uno una empresa que pertenece al sector de las Telecomunicaciones.

  • Server-us

  • Gimprac 

Cada empresa cuenta con dos sedes en las que trabajan 3 ó 4 alumnos. Los retos que nos proponen los profesores se van realizando en cada sede.

Una vez terminado el primer reto, que como está descrito en las entradas previas, era el proyecto que el ayuntamiento de Erandio nos había pedido, El dia 10 dedicamos la clase a exponer la ejecución del proyecto mediante una serie de presentaciones que tuvimos que realizar en cada sede.

Las presentaciones se realizaron mediante Power Point y Prezi, y fueron bilingües, en Inglés y en Castellano, ya que la asignatura de Inglés Técnico se encuentra dentro del método EHTAZI.

Todas las presentaciones fueron grabadas en video con las cámaras del Instituto. Estas cámaras son de tipo profesional y son las que solemos usar para la clase de Producción Audiovisual.

Para ser la primera exposición, la opinión de los profesores fue muy positiva.

Sigue leyendo

TRELLO A WONDERFUL APP

Trello is a collaboration tool that organizes your projects into boards. In a look, Trello tells you what’s being worked on, who’s working on what, and where something is in a process.

As you can see, we use this app to organize the work of our class challenge. We make some steps and we put all the information in an ordered way.

Trello is a complete app, we´ve got a lot of options like doing a cheklist for our tasks, upload photos, links, archives…

Finally we can say that Trello is a magnificent app because you can share your work with your team mates, and also with clients (or teachers)  being on a constant contact, helping all together growing up the challenge, proyect…

So don´t forget to use Trello, a Wonderful app