¡En directo desde Tartanga!

El día 7 de febrero, los alumnos de 2STI de Tartanga en colaboración con el instituto de Nicolás Larburu realizaron una retransmisión en directo. El experimento fue realizado por los alumnos y supervisado por los profesores de ambos centros.Se hicieron 3 grupos; el primer grupo, formado por la mitad del alumnado de 2sti montó un pequeño plató en el aula de Tartanga con cámaras, micrófonos, croma, un rack multimedia… para la realización de un programa informativo y prepararon varios sketches para lanzarlos en directo. Con todo esto, la salida directa se mandó a la antena de la terraza que apuntaba al monte.El segundo grupo formado por el resto de alumnos de 2sti, subieron al monte con 2 antenas y una tercera de reserva. Su objetivo era hacer de enlace entre ambos centros. Una de las antenas apuntaba a la terraza de Tartanga y la otra a la de Nicolás Larburu. Estas dos antenas ya configuradas anteriormente se unieron mediante un switch y para alimentar todo esto en el monte, se usaron baterías.

Finalmente, el tercer grupo, formado por los alumnos de Nicolás Larburu, se encargargó de recibir la señal del programa mediante su propia antena apuntada hacia el monte.

A pesar de que el día no acompañó, la retransmisión fue un éxito, sin duda gracias al esfuerzo y la colaboración de todos los participantes. Fue una experiencia bonita y divertida que combinó trabajo de campo, edición multimedia y colaboración con otros centros.

 

 

 

Free@Home

Te interesa la domotica?, la automatizacion de sistemas de tu casa o de cualquier otro lugar? Si quieres hacerte la vida mas facil, desde segundo de STI te recomendamos el sistema de domotica de ABB, el llamado Free@Home, ya que nos ofrece una libertad y facilidad de instalacion sin igual en el mercado, ya que podemos controlar todo en el hogar tanto mediante los antiguos interrupturos como tambien desde el telefono, tablet o computadora, tambien es un sistema que se adapta muy bien a los cambios, lo que garantiza su viabilidad en el futuro.

 

Versátil. Como domótica innovadora, free@home ofrece muchas posibilidades para un diseño creativo.  Así puedes equipar el hogar de manera muy sencilla conforme a tus ideas y preferencias personales. Para hoy y para el día de mañana.

Inteligente. Free@home transforma tu vivienda en un hogar inteligente. Ya sean las persianas, la iluminación, la calefacción, el aire acondicionado o el sistema de comunicación Welcome, al final lo que se controla es el confort, la seguridad y la eficiencia. Con interruptores, smartphone o tablets.

 

Cómodo desde el principio. Desde la instalación hasta el uso diario. Con free@home todas las aplicaciones de la casa y alrededor de ella se conectan entre sí de manera sorprendentemente sencilla.

 

Con el podemos domotizar:

 

  • Persianas
  • Calefaccion
  • Iluminacion
  • Puertas
  • Aire acondicionado
  • Sistemas de comunicacion
  • Iluminacion
  • WIFI
  • Modo OFF

 

Las posibilides son interminables.

 

Su facil instalacion, configuraciony manejo por parte del usuario nos permiten ahorrarnos costosas horas de trabajo y dolores de cabeza.

 

Los dispositivos

 

  • System Acces Point
  • Pantalla de control
  • Termostatos
  • Detectores de movimiento
  • Sensores
  • Actuadores: de conmutacion, regulacion y calefaccion

 

Con el hemos hecho un par de pequeñas instalaciones domoticas que esperamos puedan ver pronto.

 

 

Ikasenpresa ha celebrado su feria anual en Eibar

Como cada año las empresas que participan en el proyecto Ikasenpresa promovido por TKNIKA han estado presentes en las dos carpas instaladas en Eibar. La feria se ha celebrado el día 1 de febrero y en ella han participado las empresas de los tres territorios vascos.

Un total de 31 autobuses han trasladado a Eibar a los estudiantes de los tres territorios vascos, que han dado a conocer 317 ikasenpresas o pequeñas cooperativas con una idea de negocio que se ha ido creando en las aulas. De las 317, 158 han llegado de Gipuzkoa, 135 de Bizkaia y 24 de Araba. El año pasado, la feria contó con 204 ikasenpresas.

Entre ellas se encontraban las empresas del instituto de Erandio (CIFP TARTANGA LHII) y todas ellas han colocado su propio stand para dar a conocer el producto de su empresa. El ambiente de este año ha sido otra vez inmejorable aunque la lluvia ha estado presente en todo momento.

La feria está organizada por Tknika (Centro de Investigación e Innovación Aplicada de la FP de Euskadi), dependiente del departamento de Educación del Gobierno Vasco y gracias a la colaboración del Ayuntamiento.

Ikasenpresa se ha convertido en un módulo obligatorio en la FP vasca, con un programa formativo diseñado al efecto, destinado al fomento del emprendizaje entre los jóvenes. Los propios profesores tratan de fomentar en los centros la cultura emprendedora entre los jóvenes, con la impartición de este módulo práctico en el que se muestran las particularidades que se tienen que cumplir para la formación de una empresa, además de servir de plataforma para la difusión de su iniciativa y afrontar la venta de sus productos.

Realidad virtual

La tecnología en la actualidad ya es parte de nuestra vida diaria, avanza tan rápido que no nos damos ni cuenta, cada vez nos sorprende más lo que puede llegar a conseguir. Gracias a ello se han logrado hacer cosas que años atrás eran impensables. La realidad virtual o realidad aumentada es una de ellas, no deja de progresar cada día que pasa, primero fue la forma en la que accedemos a la información, luego la facilidad y el modo en el que nos comunicamos, y en los últimos años la tecnología ha dado un nuevo paso: ahora nosotros vivimos y sentimos la experiencia sin interacción con el dispositivo electrónico, rompiendo la barrera que suponía la pantalla.

Es una locura, puedes entrar a la realidad que quieras, ya sea estar en la mansión de un millonario o pilotar un avión… a imaginación de cada uno. Se dice que la realidad virtual es para los videojuegos, pero no solo se le da ese uso, sino que también  lo puede utilizar un médico para curar a su paciente o incluso estudiar situaciones arriesgadas de manera segura sobre el proyecto que estés llevando a cabo, sin tener ninguna consecuencia.

Gafas de realidad aumentada, la respuesta a vivir esa sensación tan impactante, creer estar en el espacio, cuando en realidad estás en tu cuarto. Sensaciones que en la vida real puede que nunca las vayas a vivir. HTC Vive y Oculus Rift son las que a día de hoy, 2018, las primeras en conseguir esa sensación tan real.

Esta locura está cambiando el mundo. ¿Te apuntas a probarla?

Busing de la empresa Ingenium

¿Que es Busing?

Es un protocolo propietario desarrollado por Ingenium diseñado íntegramente desde sus inicios para aplicaciones domóticas e inmóticas.

                                          Logo empresa Ingenium

 

BUSing es:

  • Los dispositivos se conectan entre sí mediante topología en Bus, lo que lo convierte en sistema altamente escalable, pudiendo añadir diferentes dispositivos conforme vayan surgiendo nuevas necesidades, disminuyendo así el gasto en instalación.
  • Sistema de comunicación distribuido entre los diferentes elementos que conforman el bus, cada dispositivo es maestro y esclavo a la vez, lo que permite que cada dispositivo sea útil por sí mismo, dotándolo de autonomía propia. Todos los dispositivos disponen de su propio microcontrolador interno que les permite tanto enviar como recibir datos.
  • BUSing es un protocolo libre de royalties y abierto a otros fabricantes. Además de ofrecer software de desarrollo para los integradores.
  • Soporta tanto configuraciones simples como complejas. Utiliza dos líneas: primaria y secundaria, y al hacer uso de ambas líneas podemos dotar a la instalación de 65.535 dispositivos de BUS.

 

              

                                  Montaje realizado con Busing

 

Controles

En cuanto al confort podemos controlar entre otros:

  • la temperatura
  • gestionar persianas y toldos
  • regulación de la iluminación
  • automatizar el riego.

Respecto a la gestión energética podemos disponer de:

  • control de presencia
  • regulación de la iluminación en función de la luz exterior
  • detección de apertura de ventanas
  • aprovechamiento de mejor tarifa eléctrica.

Referido a la seguridad podremos gestionar:

  • la detección de humos y alarma de incendios
  • detección de inundaciones
  • detección de intrusos
  • escapes de gas, etc.

ya actuar en consecuencia, por ejemplo cerrando una electroválvula y evitar el escape de gas o agua.

Por último y no menos importante el aspecto relativo a  la comunicación, que nos permitirá gestionar todo ese sistema de forma remota utilizando las aplicaciones de control destinadas a tal efecto y tan solo incluyendo un módulo servidor web ETHBUS3 en la instalación.

Existen aplicaciones para diversas plataformas:

          Android: Ingenium aSC
          Iphone: Ingenium iSC
          Para PC mediante navegador Chrome: Ingenium Desktop
          Smart TV de Samsung.: Ingenium sTV

 

DOMOTIZACIÓN DEL AULA 321

En este reto, hemos querido domotizar los puntos de luz del Aula 321 para nuestra comodidad y tener un consumo eléctrico eficiente.

Comodidad porque podemos controlar el encendido y apagado de los puntos de luz desde nuestro Smartphone mediante una aplicación móvil via wifi, a demás podemos programar un horario.

Eficiencia porque en nuestro Aula hay momentos en el día que no es necesario tener todas las luces encendidas a la vez y mediante esta instalación podemos tener el control.

PLANO DEL AULA

Nosotros hemos decidido separar los puntos de luz en cuatro circuitos.

Circuito 1: puntos de luz 2 y 3

Citcuito 2: puntos de luz 1 , 4, 7, 10

Circuito 3: puntos de luz 5, 8, 11

Circuito 4: puntos de luz 6, 9, 12

Hemos realizado así la separación de circuitos para tener la mayor eficiencia  ya que la parte izquierda del aula , tiene ventanas donde la luz natural puede ser suficiente durante ciertas horas del día.

Una vez realizada la idea de instalación y el plano del Aula , realizamos la lista de material que necesitamos para llevar a cabo la práctica.

Tras realizar la compra de material, nos disponemos a hacer el replanteamiento en el que presentamos diversas posibilidades para conectar el cableado con los puntos de luz.

Una vez elegida la mejor opción empezamos la instalación.

1º Preparamos la canalización por donde llevaremos los cables.

2º Conectamos los cables desde los puntos de luz hasta las cajas de registro.

Como podéis ver en la imagen anterior, los puntos de luz están unidos por canaletas hasta la caja de registro.

Realizamos esta instalación con todos los puntos de luz planificados, posteriormente tenemos que llevar todo el cableado hasta donde se encuentran los elementos de control.

En la imagen anterior podemos apreciar como estaba previamente la instalación. Y en la siguiente imagen podemos ver la instalación donde ya hemos instalado el sistema domótico y los elementos de cruzamiento para la activación manual de los puntos de Luz.

Una vez realizada la instalación física, programamos el sistema domótico mediante la aplicación EWilink , la cual nos permite interactuar con los puntos de luz de manera inalámbrica.

 

Feria 2017-2018

El pasado día 19 de Diciembre, el Instituto Tartanga organizó una feria en sus propias instalaciones, en la hora del patio para que tanto el alumnado de primero y el profesorado puedan acercarse y curiosear. Aprovechamos el momento para degustar un pequeño lunch para que fuese mas llevadero.

Este tipo de actividades se realizan para que todos los alumn@s del centro de segundo curso de grado superior puedan exponer sus proyectos, en las que además se efectúan demostraciones, explicando e incluso respondiendo a cuestiones sobre al trabajo expuesto.

De esta manera, los estudiantes aprenden a vender sus conocimientos ya que el objetivo principal de este evento es favorecer las relaciones sociales y fortalecer los vínculos entre los diferentes Grados.

Los alumnos de 2STI (Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos) acudimos con varios proyectos, entre los cuales destacaba uno relacionado con la gestión integral automatizada del sistema de calefacción del instituto Tartanga. También se expusieron varios trabajos realizados con el versátil miniordenador economico Rasperry PI, cada uno con una finalidad distinta: videojuegos, archivos multimedia, programas office… Por último preparamos un estudio de grabación y fotografía con chroma key, en el cual invitamos a los diferentes visitantes a sacarse una foto, y después con el programa de edición de video Adobe Premiere, se suprime el fondo colocando un fondo personalizado de su elección.

Fue un completo éxito. Acudieron muchos estudiantes y profesores de todos los grados. Nos pareció una experiencia muy buena e interesante que debe seguir realizándose, ya que se hace una gran toma de contacto con la realidad, interactúas con personas que tienen diferentes puntos de vista al tuyo y puedes aprender nuevas ideas al intercambiar conocimientos.

SPAM

El correo no deseado, también conocido como spam, es un problema que nos afecta a todos hoy en dia. ¿Pero de dónde viene su nombre? ¿Quién lo envía? ¿Se puede terminar con él?

Incluso a este blog nos llegan al dia cientos de mensajes con SPAM como podeis ver en la siguiente imagen.

 

El SPAM fue originariamente una empresa que vendía jamón cocido en conserva. Estas conservas fueron muy vendidas en la época de la segunda guerra mundial y al finalizar esta todas las despensas del mundo estaban llenas de la lata de SPAM que ya nadie queria.

Mas adelante se empezó a mandar correo no deseado a traves de internet y fue denominado como la lata de conservas ya que era algo que nadie quería y todos lo desechaban.

El SPAM normalmente no lo envia una persona sino que una empresa o persona crea un programa o un bot para que mande estos correos por el, ya que es más rápido haciéndolo que una persona, consiguiendo que lleguen mas mensajes a más destinatarios en menos tiempo.

 

Es posible evitar que te llegue cierta parte de spam pero nunca te desharás de él completamente seguramente. En gmail google detecta que correo son SPAM (aunque no siempre acierta) y los almacena en una pestaña diferente al resto de correo para que no se mezclen las cosas importantes con el correo no deseado. Además gmail tambien te da opcion a marcar un remitente como SPAM y la próxima vez que este te mande un email este sera enviado directamente a la pestaña de correo no deseado. También hay que mencionar que google para no quitarte espacio de tu gmail te borra los mensajes en la pestaña de SPAM cada 30 días .

 

Jornada Informativa FP Dual

El día 15 de diciembre, el Instituto Tartanga organizó una jornada informativa sobre la FP Dual. En la primera sesión, enfocada al alumnado de primero de  MEL, STI, SEA e IEA, participaron Teri Barainka y Josebe Vidales (coordinadoras de FP dual y FCT del centro), Lander Campos y Unai García (2 alumnos de 2STI que están en la dual) y Javier Valladolid (alto cargo de NORMICRO).

Las coordinadoras, comenzaron explicando en qué consiste esta nueva modalidad de aprendizaje, que ya lleva implantándose los últimos años en el centro. El sistema dual permite al alumnado realizar prácticas remuneradas a la vez que terminar sus estudios de segundo curso. Es una formación con una elevadísima tasa de inserción laboral, que ronda el 70%.

Después, Lander y Unai contaron sus experiencias personales. Ambos están realizando formación dual en empresas diferentes. Lander trabaja en SERCOIN que se dedica a instalaciones de seguridad de acceso, vídeo vigilancia, seguridad contra incendios… Unai desarrolla su actividad en NORMICRO, que se dedica a la venta, instalación y mantenimiento de equipos informáticos. Nos explicaron en qué consiste su trabajo, sus vivencias positivas y negativas, ventajas, dificultades, etc., y por último respondieron a preguntas y dudas de los asistentes a la charla.

Al final de la jornada contamos con la presencia de Javier Valladolid de NORMICRO que  aportó una tercera perspectiva, la del contratante. Nos contó qué es lo que espera de los alumnos que entran a trabajar en las empresas, qué es lo que buscan de ellos y cómo trabajan, aprenden y avanzan juntos. Indicó que la experiencia es muy positiva para la empresa porque permite formar a los futuros trabajadores de la misma.

Visita a la sede de EiTB

El dia 23 de Noviembre, los alumnos de 2STI visitamos las instalaciones de EiTB con el fin de comprender el funcionamiento de la emisión de Televisión y Radio. En las instalaciones, el director de producción audiovisual de EiTB, Juan Carlos Loroño, nos hizo una visita guiada, en la que vimos el trayecto completo que realiza la información desde que se crea hasta que se emite a las televisiones de los usuarios.

Las instalaciones se encuentran divididas en diferentes secciones, y en cada una de ellas se gestiona los contenidos de una forma diferente. El primer paso es almacenar toda la información que reciben, tanto videos grabados por los reporteros, como videos e imágenes provenientes de otros medios, como puede ser internet. Todos estos datos se guardan en bruto en el mismo servidor, al cual todos los empleados tienen acceso desde cualquier ordenador del edificio, esto facilita mucho el acceso y agiliza mucho el trabajo. Existen otros servidores funcionando en paralelo gracias a los cuales se guardan contenidos en diferentes formatos: como por ejemplo los programas de radio emitidos, las cintas VHS con videos algo más antiguos, antiguos reportajes o peliculas ya grabadas que se pueden volver a emitir, etc…

La excursión resultó ser muy provechosa, puesto que nos ofreció una visión mucho más concreta de cómo se trabaja en la vida real en el ámbito audiovisual. Además de eso nos orientó en las diferentes salidas profesionales que nos ofrecen los estudios del ciclo de sistemas de telecomunicaciones informáticos.